Cuáles son los requisitos para obtener un divorcio en Ecuador.


Los requisitos para iniciar un Divorcio en Ecuador existen diferentes vías y procedimientos según las circunstancias de cada pareja. Obtener un divorcio requiere cumplir ciertos requisitos legales y seguir un procedimiento específico ante las autoridades competentes. Ya sea que el divorcio sea de mutuo acuerdo o contencioso, conocer los requisitos es fundamental para agilizar el proceso y evitar complicaciones.

En este artículo, te explicaremos cuáles son los requisitos legales para obtener un divorcio en Ecuador, qué tipos de divorcio existen, y cómo puedes prepararte para afrontar este proceso de manera eficiente y conforme a la ley.

Tipos de Divorcio en Ecuador

En Ecuador, existen dos formas principales de obtener un divorcio: divorcio de mutuo acuerdo y divorcio contencioso. Cada uno de estos tipos de divorcio tiene diferentes requisitos y procedimientos que deben cumplirse.

  1. Divorcio de Mutuo Acuerdo
  • Este tipo de divorcio ocurre cuando ambas partes están de acuerdo en terminar el matrimonio. Es el proceso más rápido y sencillo, ya que no requiere la intervención de un juez en situaciones de conflicto. Para que el divorcio de mutuo acuerdo proceda, se deben cumplir los siguientes requisitos:
    • Consentimiento de ambas partes: Ambos cónyuges deben estar de acuerdo en disolver el matrimonio y no debe haber conflicto sobre la custodia de los hijos o la división de bienes.
    • Solicitud conjunta: Ambos cónyuges deben presentar una solicitud conjunta ante el juez especializado en Familia, Niñez y Adolescencia o un notario si no hay hijos menores de edad ni bienes que dividir.
    • Documentación requerida: Se debe presentar el acta de matrimonio y las cédulas de identidad de ambos cónyuges. Si hay bienes en común, se debe incluir un acuerdo de división de bienes.
  1. Divorcio Contencioso
  • En un divorcio contencioso, una de las partes no está de acuerdo en disolver el matrimonio, o existen disputas sobre la custodia de los hijos o la división de bienes. Este tipo de divorcio requiere un proceso judicial más largo y la intervención de un juez. Los requisitos principales para el divorcio contencioso son:
    • Causal de divorcio: Para iniciar un divorcio contencioso, la parte que solicita el divorcio debe demostrar que existe una causal legal para disolver el matrimonio. Entre las causales más comunes están:
    • Adulterio.
    • Maltrato físico o psicológico.
    • Abandono injustificado del hogar por más de seis meses.
    • Separación de hecho por más de dos años continuos.
    • Demanda ante el juez: La parte interesada debe presentar una demanda ante el juez de Familia, Niñez y Adolescencia, explicando las razones para solicitar el divorcio y presentando pruebas de la causal invocada.
    • Notificación al cónyuge: El juez notificará al cónyuge sobre la demanda, y este tendrá la oportunidad de defenderse o presentar pruebas en su favor.
    • Audiencia judicial: En caso de no haber acuerdo, el juez convocará a ambas partes a una audiencia, donde se evaluarán las pruebas y se decidirá sobre la disolución del matrimonio, la custodia de los hijos y la división de bienes.

Requisitos Generales para Obtener un Divorcio

Independientemente del tipo de divorcio, existen ciertos requisitos que son necesarios para iniciar y completar el proceso de divorcio en Ecuador. A continuación, te detallamos los requisitos más importantes:

  1. Acta de Matrimonio
  • El acta de matrimonio es el documento principal que acredita la existencia del vínculo matrimonial y es necesario para iniciar cualquier proceso de divorcio.
  1. Cédulas de Identidad de Ambos Cónyuges
  • Se debe presentar la cédula de identidad y la papeleta de votación de ambos cónyuges, ya que son documentos esenciales para la identificación de las partes involucradas en el proceso.
  1. Acuerdo de Custodia (si hay hijos menores de edad)
  • Si existen hijos menores de edad, es necesario que ambos cónyuges presenten un acuerdo sobre la custodia, pensión alimenticia y el régimen de visitas. Si no hay acuerdo, el juez será quien decida sobre estos aspectos.
  1. Acuerdo de División de Bienes (si existen bienes en común)
  • En caso de que los cónyuges hayan adquirido bienes en común durante el matrimonio, deben presentar un acuerdo sobre cómo se dividirán estos bienes. Si no hay acuerdo, el juez resolverá el conflicto de acuerdo con las leyes patrimoniales.
  1. Pruebas de Causal de Divorcio (en caso de divorcio contencioso)
  • En los casos de divorcio contencioso, es necesario presentar pruebas que respalden la causal invocada para disolver el matrimonio, como documentos, testimonios o cualquier otro tipo de evidencia que acredite la situación.

Procedimiento Legal para Obtener un Divorcio

El proceso para obtener un divorcio en Ecuador varía según si se trata de un divorcio de mutuo acuerdo o contencioso, pero en general sigue un esquema legal que debe ser respetado. A continuación, te explicamos los pasos principales:

  1. Presentación de la Demanda
  • El primer paso es presentar la demanda de divorcio ante el juez de Familia o ante un notario en casos de mutuo acuerdo sin hijos menores ni bienes. Esta demanda debe incluir todos los documentos y acuerdos pertinentes.
  1. Notificación al Cónyuge
  • En caso de divorcio contencioso, el juez debe notificar al cónyuge demandado, quien tendrá un plazo para responder y presentar su defensa si lo desea.
  1. Audiencia y Resolución
  • Si no hay acuerdo entre las partes, el juez convocará una audiencia donde ambas partes podrán presentar sus argumentos y pruebas. El juez evaluará la situación y tomará una decisión sobre la disolución del matrimonio, la custodia de los hijos y la división de bienes.
  1. Sentencia Final
  • Finalmente, el juez emitirá una sentencia de divorcio, que oficializa la disolución del matrimonio. Esta sentencia incluirá disposiciones sobre la custodia de los hijos, el régimen de visitas, la pensión alimenticia y la división de bienes.

Conclusión

El proceso de divorcio en Ecuador varía dependiendo de si es de mutuo acuerdo o contencioso, pero en ambos casos es fundamental cumplir con los requisitos legales y presentar la documentación necesaria para que el proceso sea eficiente. Contar con la asesoría de un abogado especializado en derecho de familia puede ser clave para garantizar que el proceso se maneje de manera correcta y que los derechos de ambas partes, y especialmente de los hijos, sean protegidos.

Preguntas Frecuentes (FAQs)

1. ¿Cuánto tiempo tarda un divorcio de mutuo acuerdo en Ecuador?

  • Un divorcio de mutuo acuerdo puede tardar entre uno y tres meses, dependiendo de la rapidez con la que se presenten los documentos y se llegue a un acuerdo sobre los hijos y bienes.

2. ¿Qué documentos son necesarios para un divorcio contencioso?

  • Para un divorcio contencioso, se requiere el acta de matrimonio, cédulas de identidad, pruebas de la causal de divorcio (como adulterio o maltrato), y acuerdos sobre la custodia y los bienes, si existen.

3. ¿Es obligatorio tener un abogado para el divorcio?

  • No es obligatorio, pero contar con un abogado especializado en derecho de familia es altamente recomendable, especialmente en casos contenciosos, para asegurar que se cumplan todos los procedimientos y que los derechos de las partes sean respetados.

4. ¿Cómo se divide el patrimonio en un divorcio?

  • Los bienes adquiridos durante el matrimonio se consideran bienes mancomunados y se dividen en partes iguales, a menos que exista un acuerdo diferente o se haya firmado un régimen patrimonial antes del matrimonio.

Escríbenos y Agenda tu Cita

Si necesitas asesoría legal para iniciar un proceso de divorcio en Ecuador, nuestros abogados especializados en derecho de familia están aquí para ayudarte. Contáctanos hoy para obtener la orientación que necesitas y garantizar que el proceso sea justo y eficiente.


Abrir chat
¿Buscas Asesoría Legal en Divorcios?
DivorciosEcuador.com
Hola.
En qué podemos ayudarte?
Nos das tu consentimiento para ofrecerte información Legal mediante WhatsApp sobre nuestros Servicios en Divorcios y Derecho de Familia.